Gatear antes que andar: Psicomotricidad y desarrollo psicomotor en el niño

Gatejar abans de caminar. Psicomotricitat i Desenvolupament psicomotor a la infantesa


Dedicado a Javi, por aprender a gatear a los 50 años :)
Foto 1

La llegada de un bebé a la familia es uno de los acontecimientos más felices que hay en la vida. Todos ansiamos que llegue el momento de verles sonreír, andar, decir las primeras palabras etc etc....con toda nuestra buena intención intentamos que esto sea lo antes posible como si antes fuese mejor, pero el desarrollo del niño está programado en una secuencia perfecta y debe seguir unos pasos que no nos debemos saltar, ya que se corre el riesgo de alterar el correcto desarrollo y funcionamiento de nuestro sistema nervioso, musculoesquelético, sensorial y emocional. De ahí la importancia de conocer y fomentar el correcto desarrollo psicomotor.

Escuelas de psicomotricidad

A grandes rasgos y siendo extremadamente simplista, existen dos escuelas importantes en el desarrollo psicomotor del niño: 

  1. La escuela clásica americana que describe las fases del desarrollo motor (movimiento) del niño como metas a conseguir en el movimiento (cuando empiezan a sentarse, a gatear, caminar...). Es una visión sencilla y que facilita mucho el seguimiento del desarrollo del niño a medida que va consiguiendo metas en el desarrollo, ponerse de sentado, de pie, decir palabras...pero extremadamente simplista.
  2. La escuela psicomotricidad francesa: integra percepción, afectividad, inteligencia y movimiento corporal estableciendo que al mismo tiempo que se desarrolla el movimiento, lo hace la psicología del niño, su sistema perceptivo y su interacción social, de manera que están todos estos ámbitos ínterconectados y son interdependientes.

Ninguna de las escuelas es excluyente ya que ambas aportan cosas imprescindibles y la visión actual, integra ambas corrientes. Podemos ver como las evaluaciones actuales incluyen no solo desarrollo motor, sino también, lenguaje, relación social, sensitiva... y establece periodos en vez de edades fijas.
Foto 2 Tabla de Haizea_Llevant: Etapas del Desarrollo Psicomotor en infancia

"El desarrollo psicomotor sobrepasa de mucho el del desarrollo del movimiento propiamente dicho" sería mejor denominarlo desarrollo sensorio psico motriz. No sólo desarrollamos el movimiento y las posturas, sino que con él desarrollamos al mismo tiempo y de forma integrada e indisoluble los sentidos (percepción), afectividad y socialización" (1)

=>

Etapas del desarrollo sensoriopsicomotor

Hoy vamos a centrarnos en un concepto que me parece muy interesante de esta visión actual integrativa. Las etapas del desarrollo psicomotor. Dejaremos un poco de lado la parte mental y emocional pues seria muy complicado explicarlo en un solo post, pero acordaos que van relacionadas. El desarrollo psicomotor presenta 4 etapas necesarias para el desarrollo correcto del movimiento, la lateralidad, el sistema visual binocular y el auditivos en estéreo y el sistema locomotor. No son etapas con principio y fin claro sino que se van superponiendo. Las 4 etapas por orden de aparición son:
  1. Etapa homolateral
  2. Etapa Bilateral
  3. Etapa contralateral
  4. Etapa de lateralidad


1. Etapa Homolateral

Desde el nacimiento y hasta los 4 meses aproximadamente comienzan a establecerse la coordinación entre ojo, oído y movimiento muscular en cada lado del cuerpo por separado. El recién nacido sólo percibe por un lado cada vez y detecta objetos situados en los lados del campo visual y no en el centro. Cuando percibe un objeto por un lado activa los movimiento de brazo y pierna de ese lado. Si se le presenta algo en el centro, al principio se queda bloqueado. 

Como favorecer esta etapa: En esta etapa es importante presentarle estímulos visuales o auditivos por los lados y alternado derecha a izquierda, para que no se creen circuitos preferentes. Mientras está despierto es recomendable que esté boca arriba para multiplicar la posibilidad de que reciba estímulos visuales de los lados, desarrolle el movimiento de la cabeza hacia los lados.
El movimiento típico que ha de conseguir al final de esta fase, el volteo, darse la vuelta y ponerse por sí mismo boca abajo. Lo conseguirá poco a poco a medida que vayan desarrollándose los músculos que lo facilitan, no hay forzar. El simple acto de mamar poniéndole alternantemente en los dos pechos ya produce estimulación en los dos lados, todo está inteligentemente coordinado. En los niños que reciben lactancia artificial con biberón es aconsejable a mitad de la toma cambiar al otro lado como si cambiáramos de pecho.
Foto 4 Bebe volteándose


2. Etapa Bilateral

Es el comienzo de la coordinación de los dos lados del cuerpo. Ahora los dos lados comienzan a funcionar a la vez, las manos se encuentran en el centro del campo de visión. El niño comienza a querer coger cosas y es en este ensayo error de dirigir la mano al objeto que ve y a través del tacto que comienza a ajustarse la visión binocular (los dos ojos a la vez) que da profundad y visión en 3 dimensiones, el enfoque y el ajuste del movimiento fino de las manos. Los mismo ocurre con la audición que se convierte en estéreo.
El movimiento típico de esta fase es reptar, arrastrase, primero dando círculos y después en dirección lineal. Los objetos que ve, le estimulan a ir a por ellos. 

Como favorecer esta fase: En esta fase lo ideal es poner al niño a jugar tumbado boca abajo y presentarle objetos a una distancia un poco superior al brazo para que se desplace a cogerlos y desarrolle así su musculatura dorsal. Hay que intentar no sentar al  niño con la espalda recta largos periodos de tiempo, pues todavía no es momento para ello. Si bloqueamos esta fase podemos bloquear el correcto ajuste de la visión binocular. Muchas personas en su día a día, ven con un solo ojo sin saberlo (ambos funcionan pero el cerebro anula una imagen en vez de integrar las dos) perdiendo percepción de profundidad, cálculo de distancias y tamaños...

3. Etapa Contralateral: la importancia del gateo 

El final de la etapa anterior acaba cuando el niño ya se arrastra, reptar es el primer patrón de movimiento contralateral pues se coordinan brazo de una lado con pierna del contrario para producir el movimiento. El movimiento típico de esta etapa es el gateo. A medida que vaya ganando fuerza en brazos y piernas comenzará a apoyarse sobre las rodillas y a gatear. Gatear sirve para ajustar el ángulo de los fémures con el tronco, fortalecer la cintura lumbar y favorece el perfeccionamiento del enfoque y la profundidad cuando persiga los objetos. La posición de sentado aparece de forma natural al dejarse caer al hacer descansos, no debemos forzarla. Si se sienta antes de esta etapa se puede producir un bloqueó de las manos y alterar el aprendizaje del enfoque visual.
El paso del gateo a la posición de pie es importante que se realice de la forma más natural posible, respetando la maduración y el fortalecimiento muscular progresivo, ya que produce un cambio radical en la distribución de las fuerzas de gravedad del cuerpo y su mala consecución puede derivar en alteraciones de la estática postural, espalda, de los ángulos y ejes de los huesos largos tobillos, rodillas y/o caderas.... Pero además como hemos visto interviene en el normal funcionamiento de la visión, por lo que no gatear o pasar diréctamente a la postura de pie, puede generar problemas en la lectoescritura en fases posteriores.
Foto 6 Bebe Gateando y sentándose

Progresivamente el niño va ensayando otras posturas hasta ponerse de pie, caminar, correr y saltar. Hay que dejar que el niño las vaya adquiriendo poco a poco. No es aconsejable cogerle de los brazos para que caminen antes de que ellos se pongan de pie por si solos, ni tampoco usar tatacatas o utensilios para colgarlos de forma similar. Hay que dejarlos en el suelo para que se levanten por sí mismo apoyándose sobre un lado una vez y después sobre el otro y que vaya ensayando por sí mismo. Una vez se ponga de pie caminará apoyado a las paredes, sofás, mesas (también cogidos de nuestras manos)... Y cuando esté preparado se lanzará a caminar sin apoyo. A todos nos hace ilusión ver al niño andando pero lo mejor es que lo consiga por sí mismo poco a poco.

4. Etapa de Lateralidad: 

Está última etapa se desarrolla en los seres humanos para adaptarse a actividades que requieren el uso de un solo lado del cuerpo. La escritura, el uso de utensilios para comer, lanzar una lanza, una piedra....para lo cual el niño se especializará en usar un solo lado. Es importante porque tiene como efecto la capacidad de división del espacio en dos mitades, teniendo como referencia el propio cuerpo. Nos da capacidad para orientarnos, seguir indicaciones, situarnos en el espacio en relación a varios puntos, imaginar mapas...y está muy en relación también con el desarrollo del lenguaje y la escritura, cuyo significado depende de las relaciones espaciales de las letras.



¿Diestro o zurdo? ¿qué es mejor?

Lo importante no es si la persona es diestra o zurda, sino que la dominancia motora (mano y pie) y perceptiva (ojo, oído ) sea la misma. Ese es el desarrollo correcto, aunque la sociedad hecha para diestros fuerza con frecuencia los cruces de sentidos y miembros. La lateralidad de lo sentidos tiene tanta o más importancia que la lateralidad motora de la mano, generalmente la única que valoramos pues nos ayuda a orientar las letras en el espacio para entender su significado y poder escribir, copiar movimientos que vemos en otras personas, imaginar mapas y seguir direcciones... Un cruce puede ocasionar dislexia, dificultad para la lectura, el estudio, la orientación espacial, baile, coordinación... Los peores cruces son mano-ojo (mano derecha ojo izquierdo y viceversa), el resto ocasiona menos problemas.

Foto 9 Niño comiendo con ma mano derecha


Tratamiento de los trastornos del desarrollo psicomotor mediante ejercicios

Se pueden corregir trastornos del desarrollo psicomotor una vez se detectan, con ejercicios estructurados. Cuanto antes se haga, más fácil será, pero si uno no lo ha aprendido de pequeño puede aprender de mayor. Ejercicios estructurados para desarrollar la lateralidad de adulto son posibles, requieren más tiempo de práctica pero pueden ser muy beneficiosos. Con frecuencia hay que volver a aprender a arrastrase, gatear etc etc.. Contacta con un experto en psicomotricidad a ser posible que también incluyan en el equipo a optometristas que evalúen y trabajen también la parte visual. Otro día hablaremos de ello.

Encuentro pediatras que no le dan importancia al gateo ya que ven que a la larga si el niño continúa con su desarrollo y camina como los demás no hay problema. Si gatea bien y si no también si acaba caminando como los demás. Esto es debido a que su visión de la psicomotricidad está muy enfocada a la parte motora, al alcance de metas de desarrollo sin tener en cuenta la visión global sensorio-psico-motora que he esbozado en esta entrada. Cada etapa, cada movimiento tiene su función en el desarrollo. Habría que observar si han desarrollado igual de bien sus sentidos, si hay cruces de manos pies ojos y oídos, si existe algún grado de dislexia o simplemente algún trastorno de los ejes óseos, espalda....Lo entiendo pues es lo que estudiábamos en la universidad de medicina en los años 90, así que me parece normal que desconozcan esta visión más actual. Yo mismo tuve que hacer el cambio de visión mientras estudiaba primero de psicología. Espero que este post sirva para acercarles un poquito este concepto más integrador y global del desarrollo psicomotor.

Podéis encontrar algunos juegos para estimular el gateo en esta web. No se trata de un tratamiento para niños con trastornos del desarrollo (el cual debe ser evaluado y supervisado por especialistas) sino de juegos para favorecer el gateo en cualquier niño.

Resumen

  1. El desarrollo sensoriopsicomotiz es un complejo proceso en el que interaccionan el sistema nervioso, el muscular, la visión, el oído el tacto, la mente y las emociones del bebe y se desarrollan todos al mismo tiempo en una secuencia perfecta que hemos de dejar que se despliegue por si sola.

  2. A nivel motor debemos permitir que el niño avance por sí solo por las siguientes fase: Boca arriba, volteares, arrastrase primero, gatear después, casi al mismo tiempo sentarse y por último, dejando que sea el mismo el que de vaya levantando poco a poco, caminar apoyado sobre un lado de forma alternante, caminar sin apoyos, correr y saltar . No debemos forzar las posturas intentando que el niño aprenda a caminar antes que nadie, le estamos perjudicando.

  3. Ser zurdo o diestro es indiferente, hay que dejar que el niño de forma natural desarrolle el lado que prefiera. Ser zurdo requiere un mayor grado de adaptación a un mundo hecho para diestros pero nada más.

  4. El desarrollo adecuado, implica tener una dominancia de lateralidad del mismo lado en mano, pierna, ojo y oído.

  5. El cruce de sentidos especialmente mano con ojo ocasiona problemas de aprendizaje y lectura, debería ser valorado en todo niño con problemas de aprendizaje escolar.

  6. El sistema nervioso es extremadamente plástico y adaptable en etapas infantiles, si no se siguen todas las fases, no te preocupes, se pueden compensar por si solas, aunque habrá mas probabilidades de trastornos que si se siguen.

  7. El ejercicio físico en todas sus modalidades, pero en especial los de coordinación, son imprescindibles para el correcto desarrollo psicomotor del niño.

Advertencias para no caer en obsesiones ni preocupaciones innecesarias

¿Cada cuanto hay que cambiar de lado al niño en la primera etapa? No quiero ver a padres ni madres obsesionados con girar de lado a sus hijos. El contacto habitual con el niño ya estimula lo suficiente estas fases, especialmente la lactancia materna. El problema son los casos extremos en los que los niños son dejado en la cuna sin casi estimulación por ausencia de padres o cuidadores en instituciones o negligencia de los mismos.

¿Quiere decir esto que al niño no se le puede poner en posición sentada sobre nuestras piernas antes de que el lo haga por sí solo? ¿o tenerlo en brazos en posición vertical antes de que él se mantenga?  Definitivamente no. Todas estas posturas de contacto con nuestros hijos son necesarias para el desarrollo afectivo, emocional, social.... Pero debemos en cada momento estimular la fase en que se encuentra e intentar no forzar posturas para la que todavía no se ha desarrollado, por ejemplo el taca taca, poner de pies cogiéndole por los brazos y hacerle andar cuando todavía no se levanta por sí mismo...por mucho que nos haga ilusión verle caminar, no le estamos ayudando nada para que se desarrolle de forma correcta.

¿El niño que no gatea tendrá problemas de lateralidad, visión  o estructura ósea y postura irremediablemente? No, afortunadamente el sistema nervioso en muy plástico y puede adaptarse y compensar todas estas cosas, pero tendrá más probabilidades de tenerlas y habrá que estar más pendientes por si aparecen problemas de lectoescritura o compresión.

Existen tribus en las que los bebes no tocan el suelo prácticamente hasta que comienzan a caminar y son llevados por sus madres en brazos o colgados en las etapas tempranas. Para ellos es más seguro estar allí arriba que arrastrándose por el suelo pues a nivel de salud es mas beneficioso (diarreas, infecciones, parásitos, tétanos, hogueras, animales, escorpiones, serpientes, leones...), que tener problemas de dislexia pues muchos no llegaran a escribir y leer nunca. Han desarrollado su propio sistema de desarrollo adaptado a su medio, aunque desde aquí abogo por estimular el que parece más natural para nuestra especie humana y en nuestra cultura occidental urbana.

Hasta la próxima entrada



Puedes seguirme en:
                  


Comentarios

  1. Genial...me ha encantado. MIl Gracias!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro Carol!!! Lo he hecho con mucho interés. Gracias!! <3

      Eliminar
  2. Apollarse???? De verdad? Casi se me saltan los ojos.... Por favor faltas de ortografía no

    ResponderEliminar
  3. Me encantó la Tabla de Haizea Llevant. ¿Saben dónde puedo encontrar algo así para todas las edades?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Dinorah,
      Desconozco si existen tablas así para personas jóvenes y adultas, una vez se alcanza una edad todo se estabiliza y se dan menos cambios y menos importantes. Por eso estas tablas son de las edades críticas del desarrollo sensoriopsicomotor

      Eliminar

Publicar un comentario

ADVERTENCIA: No se publicaran comentarios irrespetuosos hacia el autor ni hacia el resto de participantes que hayan expresado sus opiniones. Por favor, participa de forma constructiva incluso si no estás de acuerdo con el contenido de la entrada. Tus aportaciones pueden ser muy valiosas y hacernos ver las cosas desde otro punto de vista.

Por cuestiones de tiempo y por la dificultad clínica de aconsejar sobre problemas personales desde internet sin conocer bien la historia completa de cada persona, los comentarios sobre problemas personales no serán publicados ni contestados. Son preferibles las consultas sobre dudas respecto al contenido de la entrada.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...